NV Casino

Política KYC

1. INTRODUCCIÓN.

Esta Política de Conocimiento del Cliente (en adelante "la Política") rige la aplicación del enfoque de Conocimiento del Cliente por parte de la Compañía (la "Compañía", "Nosotros", "Nuestro").

Para los fines de esta Política:

  • a) el sitio web Hitnspin.com se denominará en adelante "el Sitio";
  • b) cualquier persona natural que tenga una cuenta en el Sitio se denominará en adelante "el usuario".


2. OBJETIVOS DE ESTA POLÍTICA.

La Compañía aplica las medidas especificadas en esta Política para los siguientes fines:

  • Prevenir la violación de los Términos y Condiciones del Sitio y otros documentos aplicables;
  • Prevenir el Lavado de Dinero, la Financiación del Terrorismo y otras violaciones de la Legislación AML/CFT;
  • Prevenir el uso del Sitio por parte de menores;
  • Prevenir el fraude, la colusión y cualquier otra actividad ilegal en el Sitio;
  • Prevenir cualquier riesgo legal, financiero y reputacional.


3. EVALUACIÓN DE RIESGOS.

La Compañía implementa un enfoque basado en el riesgo, propuesto por el Grupo de Acción Financiera ("FATF"), para evaluar a cada usuario en el marco de esta Política.

Las categorías de riesgo son las siguientes:

Riesgo del país/Geográfico. La Compañía evalúa el país de residencia/domicilio del usuario según los siguientes criterios (incluyendo, pero no limitándose a):

  • Si el país de residencia del usuario (jurisdicción) está definido como "Tercer país con deficiencias estratégicas" por la Comisión Europea (de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 y/o cualquier reglamento de enmienda a este Reglamento) y si la jurisdicción del usuario está definida como "jurisdicción de alto riesgo y otras jurisdicciones monitoreadas" por el FATF;
  • Si el país de residencia del usuario (jurisdicción) es definido por una fuente creíble como careciendo de un régimen adecuado de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo, o identificado por fuentes creíbles como teniendo un nivel significativo de corrupción o brindando apoyo a terroristas o actividades terroristas.


Riesgo del cliente. La Compañía verifica al usuario del Sitio según los siguientes criterios (incluyendo, pero no limitándose a):

  • Si el usuario es una Persona Políticamente Expuesta;
  • Si el usuario está bajo sanciones de la Unión Europea o de la Organización de las Naciones Unidas;
  • Si la actividad del usuario es sospechosa. Ejemplos de actividad sospechosa incluyen, pero no se limitan a: a) actividad de depósito excesiva; b) uso de varios dispositivos para autorizarse en el Sitio en un corto período de tiempo; c) uso del dispositivo del usuario por otros usuarios del Sitio; d) uso de una dirección IP por varios usuarios; e) uso de un dispositivo electrónico por varios usuarios.


Riesgo de transacción. La Compañía verifica los gastos del usuario para asegurarse de que no son altos y/o desproporcionados. La Compañía también aplica medidas adicionales si la transacción del usuario es sospechosa (ver "monitoreo de transacciones").

4. VERIFICACIÓN.

La Compañía aplica Verificación Estándar (o, en términos legales, debida diligencia) en las siguientes circunstancias:

  • A. El monto total de las transacciones realizadas a través del Sitio por un usuario alcanza o excede USD/EUR 1000;
  • B. En el proceso de evaluación de riesgos se determina que un usuario presenta un riesgo significativo de lavado de dinero o financiación del terrorismo;
  • C. El comportamiento del usuario contiene uno o más factores que dan motivos para sospechar que el usuario utiliza el Sitio en violación de los Términos y Condiciones;
  • D. En otros casos, cuando el personal de la Compañía considere la Verificación como una medida necesaria.


Al aplicar la Verificación Estándar, la Compañía pedirá al usuario que presente los siguientes documentos:

  • Una copia o foto del documento de identificación del usuario;
  • Una foto de la tarjeta de pago utilizada o destinada a ser utilizada en depósitos en el Sitio. Es importante que el nombre del titular de la tarjeta sea el mismo que el nombre del usuario que pasa la Verificación. El código CVV, el número de la tarjeta de pago (excepto por los primeros 6 y los últimos 4 dígitos) pueden ser ocultados o cubiertos. El nombre del titular no debe ser ocultado o cubierto de ninguna manera.
  • Una foto del usuario, sosteniendo los documentos que se requieren para pasar la Verificación.
  • En algunas situaciones - la confirmación de la dirección del usuario. Puede ser una factura de servicios públicos, factura telefónica u otros documentos que, de acuerdo con la legislación local, se consideren suficientes para confirmar la dirección del usuario.
  • En algunas situaciones - estado de cuenta bancaria, carta del lugar de trabajo.
  • En algunos casos - aviso de evaluación fiscal.
  • Foto del usuario, sosteniendo un papel con los datos necesarios, escritos a mano: a) el correo electrónico del usuario, utilizado al registrar una cuenta; y b) la fecha de la solicitud de la foto y el código de confirmación.
  • Otros documentos o datos que puedan ser requeridos por la situación particular.
  • En algunos casos, la Compañía puede pedir al usuario que se comunique con el Equipo de Soporte del Sitio a través de una llamada (incluida la videollamada).

5. VERIFICACIÓN ADICIONAL PARA PEP Y USUARIOS DE JURISDICCIONES DE ALTO RIESGO.

La Compañía aplica medidas de Verificación adicional en las siguientes circunstancias:

A) El usuario es una Persona Políticamente Expuesta en el sentido del artículo 3(9) de la Directiva 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2015 sobre la prevención del uso del sistema financiero para fines de lavado de dinero o financiación del terrorismo o el usuario es un miembro de la familia de una Persona Políticamente Expuesta.
Según el artículo 3(9) de la mencionada Directiva, la Persona Políticamente Expuesta es una persona natural que está o ha estado encargada de funciones públicas prominentes e incluye lo siguiente:

  • (a) jefes de Estado, jefes de gobierno, ministros y ministros adjuntos o asistentes;
  • (b) miembros del parlamento o de cuerpos legislativos similares;
  • (c) miembros de los órganos de gobierno de partidos políticos;
  • (d) miembros de los tribunales supremos, de los tribunales constitucionales u otros órganos judiciales de alto nivel, cuyas decisiones no están sujetas a más apelaciones, excepto en circunstancias excepcionales;
  • (e) miembros de los tribunales de auditores o de los consejos de los bancos centrales;
  • (f) embajadores, encargados de negocios y altos funcionarios en las fuerzas armadas;
  • (g) miembros de los órganos administrativos, de gestión o de supervisión de empresas estatales;
  • (h) directores, subdirectores y miembros de la junta o funciones equivalentes de una organización internacional.

La lista mencionada excluye a funcionarios de rango medio o más bajo.

El artículo 3(10) de la Directiva 2015/849 define "miembro de la familia" como:

  • (a) el cónyuge o una persona considerada equivalente a un cónyuge de una persona políticamente expuesta;
  • (b) los hijos y sus cónyuges, o personas consideradas equivalentes a un cónyuge de una persona políticamente expuesta.

B) El país de residencia del usuario (jurisdicción) está definido como "Tercer país con deficiencias estratégicas" por la Comisión Europea (de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675 y/o cualquier reglamento de enmienda a este Reglamento) y/o la jurisdicción del usuario está definida como "jurisdicción de alto riesgo y otras jurisdicciones monitoreadas" por el FATF.


6. MONITOREO DE TRANSACCIONES.

La Compañía implementa el Monitoreo de Transacciones para identificar actividad sospechosa. La Compañía evaluará las transacciones de los usuarios y actuará de la siguiente manera:

  • La Compañía registrará los datos de cada usuario, incluyendo su nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y el monto total de las transacciones realizadas a través del Sitio.
  • La Compañía registrará el comportamiento de las transacciones de los usuarios, incluyendo los depósitos y retiros, la frecuencia de las transacciones y los montos. La Compañía llevará a cabo un monitoreo continuo de las transacciones de los usuarios para identificar cualquier actividad sospechosa.

La Compañía mantendrá un registro de la actividad del usuario y tomará medidas adecuadas en caso de que el usuario presente una actividad sospechosa. Esto puede incluir la suspensión o el cierre de la cuenta del usuario.


7. SANCIONES.

La Compañía aplicará las sanciones y consecuencias apropiadas en caso de que un usuario viole la Política. Esto incluye, entre otros:

  • Bloqueo de la cuenta del usuario;
  • Retención de los fondos del usuario;
  • Notificación a las autoridades pertinentes.


8. CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA.

La Compañía se reserva el derecho de modificar esta Política en cualquier momento. Los cambios serán efectivos inmediatamente después de su publicación en el Sitio. La Compañía recomienda que los usuarios revisen esta Política regularmente para mantenerse informados sobre cualquier cambio.


9. CONTACTO.

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política, no dude en contactarnos a través del correo electrónico de atención al cliente o en el chat en línea disponible las 24 horas.